
Sistema de Gestión Energética. Norma ISO 50001:2018
Descripción del curso
- Fijar metas y objetivos para cumplir con la política.
- Utilizar los datos para entender mejor y tomar decisiones sobre el uso y consumo de energía.
- Medir los resultados.
- Revisar la eficacia de la política.
- Mejorar continuamente la gestión de la energía.
Solicita información ó llámanos 917 828 373
Modalidad: Teleformación
Duración: 80 Horas (8 semanas)
Precio: 480 €
Dirigido a
Profesionales del Medio Ambiente y la Energía, Titulados universitarios de carreras científico-técnicas tales como:
Ciencias Ambientales, Biología, Forestales, Agrónomos, Ingenierías Industriales técnicas y superiores, etc., así como otros titulados que quieran especializarse en temas energéticos y de desarrollo sostenible provenientes de titulaciones universitarias como Económicas y Empresariales.
Todo tipo de organización o particular responsable de la gestión de sistemas energéticos propios o ajenos.
Objetivos
Adaptarse a la nueva normativa internacional sobre los Sistemas de Gestión de la Energía desde el conocimiento de las anteriores.
Introducirse en las labores del Gestor de Sistemas Energéticos, con la definición de toma de decisiones, responsabilidades, verificaciones y controles
Contenido del curso
TEMA 1. INTEGRACIÓN DEL PERSONAL TEMPORAL EN LA FUNCIÓN PÚBLICA DE CARRERA SOSTENIBLE
1. Cuestiones generales
2. Funcionarios interinos y procesos de consolidación o estabilización.
3. Consolidación y Estatuto Básico del Empleado Público.
4. Generalización de los procesos de consolidación de la DT4ª del TREBEP por las leyes de presupuestos generales del estado de los años 2017 y 2018. Acuerdos sociales y reducción de la temporalidad
5. Plan de recuperación, transformación y resiliencia. Componente 11. Modernización de las administraciones públicas, de 16 de junio de 2020
6. Acuerdo sobre el plan de choque para reducir la temporalidad en las administraciones públicas
7. Real Decreto‐Ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. BOE núm. 161, de 7 de julio de 2021
8. Ley 20/21, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público
TEMA 2. LAS PRUEBAS RESTRINGIDAS DE ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO
1. La Ley 20/21, de 28 de diciembre
2. Justificación de los procesos restringidos
3. La Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de ordenación general del sistemaeducativo y el supuesto habilitante de procesos de acceso restringidos
4. La justificación de los procesos de consolidación de la Ley 20/21. La tasa de temporalidad y su reducción
5. Expresa justificación de la autorización para la convocatoria de procesos de acceso por el sistema de concurso de méritos
6. Doctrina del TC sobre procesos restringidos y Ley 20/21, de 28 de diciembre
7. Justificación del concurso-oposición del Art. 2 de la Ley 20/21
8. TREBEP y pruebas restringidas
9. Procesos de estabilización y la Directiva 1999/70/CE
10. Procesos de estabilización de la Ley 20/21
11. La autorización del concurso de méritos por la DA 6ª de la Ley 20/21
12. La naturaleza básica de la Ley. Regulación del estatuto básico del empleado público y que autorización de procesos estabilización «restringidos»
TEMA 3. EL SISTEMA SELECTIVO DE LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DE LA LEY 20/21, DE 28 DE DICIEMBRE
1. Concurso-oposición. Art. 2 Ley 20/21
2. Concurso de méritos. DA 6ª Ley 20/21
3. Calendarios de cumplimiento de los procesos de estabilización
4. Plazas que se deben incluir en la convocatoria del concurso-oposición
5. Plazas a incluir en el concurso de méritos de la DA 6
6. Plazas a estabilizar y procesos selectivos
TEMA 4. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL, SANCIONES, COMPENSACIONES ECONÓMICAS, Y ABUSO DE TEMPORALIDAD. DA 17ª TREBEP Y ART. 2 LEY 20/21
1. Ley 20/21, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público
2. Exclusión de compensación económica por los ceses en la interinidad. Art. 10.3 TREBEP
3. Indemnización y abuso de la temporalidad
4. Compensación económica por cese de personal temporal
5. Indemnización por incumplimiento de los plazos máximos de permanencia en puestos temporales
6. Ámbito de aplicación temporal de la nueva redacción del Art. 10 TREBEP y disposición adicional 17ª TREBEP
7. Indemnización por cese. Momento del devengo, cuantía y tiempo a tener en cuenta para la indemnización
8. ¿La compensación de la DA 17ª TREBEP es una medida de trasposición de la directiva?
9. Compensación económica por cese derivado de la no superación de un proceso selectivo de estabilización
TEMA 5. LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AL AMPARO DE LA LEY 20/21, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REDUCCIÓN DE LA TEMPORALIDAD EN EL EMPLEO PÚBLICO. ESPECIAL REFERENCIA A LAS RELACIONES LABORALES DE EMPLEO PÚBLICO
1. Introducción. Real Decreto-Ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público
2. Ley 21/21, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público
3. En consonancia con el derecho comunitario
4. La consolidación de empleo temporal en la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público
5. El proceso de consolidación de empleo temporal en la doctrina judicial
6. Convocatoria excepcional de estabilización de empleo temporal de larga duración
7. Ámbito objetivo
8. Ámbito subjetivo
9. Ámbito temporal
10. Cómputo de la antigüedad
11. Extensión del ámbito de aplicación de los procesos de estabilización
12. Adquisición de la condición de personal laboral fijo por quién, habiendo superado un proceso selectivo, no obtiene plaza y es incluido en una bolsa temporal de empleo, pasando a ocupar una plaza en virtud de un contrato temporal realizado en fraude de ley
TEMA 6. FRAUDE DE LEY EN LA CONTRATACIÓN DEL PERSONAL LABORAL. INDEFINIDO NO FIJO
1. Concepto
2. Invocación del fraude de ley
3. Prueba del fraude de ley
4. Supuestos constitutivos de fraude de ley
5. Situaciones no constitutivas de fraude de ley
6. Casos de fraude de ley en las distintas modalidades contractuales
7. La contratación temporal en las administraciones y los efectos que las irregularidades cometidas pueden tener
8. La condición de indefinido no fijo en las administraciones públicas
9. Concatenación de contratos temporales: un nuevo motivo para transformar la relación laboral temporal en indefinida
10. El personal indefinido no fijo en las administraciones públicas a la luz de la jurisprudencia comunitaria y doctrina judicial nacional
TEMA 7. ADMINISTRACIÓN LOCAL. LEY 20/2021, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REDUCCIÓN DE LA TEMPORALIDAD EN EL EMPLEO PÚBLICO
1. Disposición adicional primera de la Ley 20/21
2. Procesos de estabilización de la Ley 20/21
3. La facultad de encomendar la gestión material de la selección de su personal funcionario de carrera o laboral fijo
TEMA 8. EL PERSONAL INTERINO. MODIFICACIÓN DEL REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO POR LA LEY 20/21, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REDUCCIÓN DE LA TEMPORALIDAD EN EL EMPLEO PÚBLCO
1. Definición de los funcionarios interinos
2. Definición de las causas justificadoras de los nombramientos en interinidad
3. Procedimientos de selección del personal interino
4. Prohibición de conversión del nombramiento interino en fijo
5. Cese de oficio de los nombramientos en interinidad
6. Especialidades para la interinidad por vacante
7. Régimen jurídico aplicable al personal interino
8. Selección del personal laboral temporal
9. Medidas dirigidas al control de la temporalidad en el empleo público. Disposición adicional decimoséptima del TREBEP
10. Devengo de compensación económica en el caso de incumplimiento de los plazos máximos de permanencia
11. Otras medias de la Ley 20/21 en relación a la temporalidad en el empleo público y que no modifican el TREBEP
12. Interinidad de larga duración
13. Funcionarios interinos. Causas de extinción de la interinidad. Los actos de declaración de extinción y cese
14. Causas de extinción de la relación en interinidad en el TREBEP en la redacción dada por la Ley 20/21, de 28 de noviembre
15. Acto administrativo del cese. Motivación del cese de la interinidad
16. Desaparición de los supuestos habilitantes para el nombramiento de funcionarios interinos y cese de éstos
17. Causas de extinción de la interinidad
18. Extinción por cobertura de la plaza por funcionario de carrera
19. Reingreso del titular de la plaza
20. Sanción de funcionario interino con suspensión o separación. Cese de interinidad por imputación de infracciones sin expediente disciplinario
21. Fallo de las sentencias anulatorias de ceses de funcionarios interinos
22. Impugnación de los ceses en casos de abuso en la temporalidad
TEMA 9. LA CONVERSIÓN DE RELACIONES DE EMPLEO PÚBLICO FUNCIONARIALES TEMPORALES EN FIJAS
1. Fraude de ley o infracción de la regulación sobre la temporalidad en el empleo público
2. Derecho fundamental de acceso a cargos y empleos públicos. Art. 23.2 CE
3. Prohibición de conversión de relaciones interinas en fijas solo en el ámbito del empleo público
4. Los contratos de duración determinada en el ámbito de las administraciones públicas
5. Funcionario «indefinido no fijo»
Tipo de Evaluación
Realización de exámenes tipo test y casos prácticos.
Tutoría
- Licenciado en Derecho
- Abogado colegiado y Procurador de los Tribunales (no ejerciente)
- Evaluador de Impacto Ambiental y Auditor Medioambiental registrado
- Habilitado por la Escuela Castellano-Leonesa de Administración Pública como Formador en las áreas de Igualdad, Legislación y Recursos Humanos.
- Inscrito en el Registro Oficial de Formadores de la Comunidad de Madrid como formador especializado en Legislación, Recursos Humanos y Administraciones Públicas, en modalidades presencial y virtual.
- Inscrito en el Registro de Formadores de la Diputación Provincial de Barcelona
- Máster de Especialización en Mediación Nacional: Familiar, Civil y Mercantil (Universidad Europea Miguel de Cervantes)